divorcio ante notario

Divorcio ante notario: En qué consiste y qué pasos deben seguir los cónyuges

El divorcio ante notario es una nueva forma de divorciarse que se introdujo en España en el año 2015. Se trata de un procedimiento más rápido y sencillo que el divorcio judicial, y que puede ser utilizado por los cónyuges que estén de acuerdo en todos los términos del divorcio. Desde Almoguera Notario, tu notaria en Madrid, te explicamos todo lo que debes saber sobre este trámite:

¿Qué es el divorcio notarial?

El divorcio notarial es un procedimiento extrajudicial de disolución del matrimonio. Se realiza ante un notario, y se basa en un convenio regulador que los cónyuges deben firmar. El convenio regulador debe contener todos los acuerdos que se han alcanzado entre los cónyuges, como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, el reparto de bienes, etc.

¿Cuáles son los requisitos para el divorcio ante notario?

Para poder divorciarse ante notario, los cónyuges deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar de acuerdo en todos los términos del divorcio.
  • No tener hijos menores de edad no emancipados.
  • No haber sido condenados por violencia de género o doméstica.
  • No estar en concurso de acreedores.

¿Cuáles son las ventajas del divorcio notarial?

El divorcio notarial ofrece una serie de ventajas frente al divorcio judicial, como:

  • Es más rápido y sencillo.
  • Es más económico.
  • Es más confidencial.
  • Los cónyuges tienen más control sobre el proceso.

divorcio notarial

Pasos a seguir para un divorcio ante notario

Como hemos visto, una de las mayores ventajas del divorcio ante notario es la facilidad que ofrece a ambos cónyuges, además de ser un proceso más armonioso que el divorcio judicial. A continuación, exponemos los pasos que deben seguir los cónyuges para divorciarse ante notario:

1. Requisitos previos

Antes de iniciar el trámite, es importante cumplir con una serie de requisitos básicos:

  • Ambos cónyuges deben estar de acuerdo con el divorcio (mutuo acuerdo).
  • No deben tener hijos menores o dependientes con necesidades especiales.
  • Deben presentar un convenio regulador que regule cuestiones como la distribución de bienes y posibles pensiones.

Antes de iniciar un divorcio notarial, es muy importante que los cónyuges tengan claras todas las cuestiones relativas a la separación, y especialmente a la distribución de bienes que actualmente corresponden a ambos miembros de la pareja (por ejemplos viviendas a nombre de ambos).

2. Seleccionar al notario

Una vez que los cónyuges han acordado los diferentes aspectos de la separación, es hora de elegir al notario que formalizará divorcio. Este puede ser cualquier notario del lugar de su último domicilio conyugal o el lugar de residencia de uno de los cónyuges.

Lo ideal, es elegir una notaria con experiencia en el tema, y próxima al lugar de residencia de ambos cónyuges para facilitar la logística. En Almoguera Notario podemos gestionar tu divorcio notarial.

3. Redacción del convenio regulador

El convenio regulador es un documento clave que ambos cónyuges deben elaborar. En él se detallan los acuerdos alcanzados sobre:

  • Reparto de bienes y propiedades comunes.
  • Regulación de la pensión compensatoria, si aplica.

En este punto es recomendable contar con la asistencia de un abogado para asegurarse de que el convenio cumpla con los requisitos legales.

4. Presentación de documentos

Para llevar a cabo el trámite, los cónyuges deberán presentar:

  • El convenio regulador firmado por ambos.
  • Los DNI o documentos de identidad de los cónyuges (deben estar al día).
  • El certificado literal de matrimonio y, si aplica, certificado de empadronamiento.

Posteriormente, el notario revisará la documentación para asegurarse de que todo esté en regla y, si fuera necesario, solicitará algún documento adicional o la modificación de los que ya se han entregado, aunque esto no suele ser necesario si todo se presenta en regla.

5. Firma del acta de divorcio

Una vez que el notario verifica la documentación y el convenio, los cónyuges deben presentarse juntos en la notaría para firmar el acta de divorcio. Es indispensable la presencia física de ambos y de un abogado que los asesore durante el acto.

En este punto nos parece importante recalcar que: la firma no puede realizarse vía online bajo ningún concepto, ya que hablamos de un divorcio ante notario, por lo que ambos cónyuges deben reunirse presencialmente con el notario de su elección y el abogado que ellos elijan.

6. Inscripción en el Registro Civil

Finalmente, el notario remitirá el acta de divorcio al Registro Civil correspondiente para que el divorcio quede formalizado y registrado.

Siempre y cuando se presente la documentación necesaria, el divorcio ante notario puede estar formalizado en cuestión de días, quedando libres ambos cónyuges para realizar nuevas nupcias si así lo desean. Si necesitas asesoramiento o asistencia en este proceso, un notario en Madrid, como los de Almoguera Notario, puede guiarte a lo largo de cada paso.

Sin embargo, es fundamental que ambos cónyuges mantengan una comunicación abierta y respetuosa para garantizar que los acuerdos sean justos y beneficiosos para ambas partes.

Sin embargo, es fundamental que ambos cónyuges mantengan una comunicación abierta y respetuosa para garantizar que los acuerdos sean justos y beneficiosos para ambas partes.

Preguntas frecuentes sobre divorcio notarial

¿Qué es el convenio regulador en el divorcio notarial?

El convenio regulador es un documento fundamental en el proceso de divorcio notarial. Es un acuerdo redactado por los cónyuges que detalla los términos en los que se llevará a cabo su separación. Este convenio asegura que ambas partes estén de acuerdo en aspectos clave y evita posibles conflictos futuros.

En este documento se suelen incluir disposiciones sobre:

  1. Reparto de bienes: Cómo se dividirán los bienes y propiedades adquiridos durante el matrimonio.
  2. Pensión compensatoria (si aplica): En qué casos uno de los cónyuges recibirá una compensación económica y cómo se determinará su monto.
  3. Otros acuerdos: Cualquier otro aspecto que los cónyuges consideren relevante para formalizar su separación.

Es importante destacar que el convenio regulador debe cumplir con los requisitos legales y garantizar la equidad entre ambas partes. Por ello, se recomienda contar con la ayuda de un abogado que asesore a los cónyuges en su redacción.

Una vez elaborado, el convenio será presentado ante el notario como parte del trámite de divorcio. El notario verificará que todo esté en orden y que ambas partes estén de acuerdo antes de formalizar el divorcio.

Este documento no solo agiliza el proceso, sino que también da claridad y seguridad a los cónyuges sobre los términos de su separación.

¿Cómo se realiza el divorcio ante notario?

El proceso de divorcio notarial se inicia con la presentación de una solicitud de divorcio ante un notario. El notario citará a los cónyuges a una audiencia, en la que les informará de los requisitos del divorcio notarial y les ayudará a redactar el convenio regulador. Una vez que el convenio regulador esté firmado por los cónyuges, el notario lo elevará a público y lo inscribirá en el Registro Civil.

¿Qué pasa si los cónyuges no están de acuerdo en todos los términos del divorcio?

Si los cónyuges no están de acuerdo en todos los términos del divorcio, no podrán divorciarse ante notario. En estos casos, deberán iniciar un proceso de divorcio judicial.

¿Cuánto cuesta un divorcio notarial?

Un divorcio ante notario siempre es más económico que un divorcio por vía judicial, el precio medio del divorcio notarial en España oscila entre 300 y 1000 euros, contando los honorarios notariales, gastos de gestión, asesoría legal y otros.

¿A quién debo acudir para divorciarme ante notario?

Puedes divorciarte ante notario en cualquier notaría de España. Sin embargo, es recomendable que elijas una notaría que tenga experiencia en este tipo de procedimientos.

En Almoguera Notario tenemos una gran experiencia en este ámbito, con lo que podremos ayudarte encantados con todos los trámites. No dudes en contactar con nosotros para pedir tu presupuesto de divorcio ante notario.

El divorcio notarial es una nueva forma de divorciarse que ofrece una serie de ventajas frente al divorcio judicial. Si estás pensando en divorciarte, te recomendamos que consideres esta opción.