En muchos trámites administrativos, presentar una copia compulsada de un documento original es un requisito indispensable. Aunque lo habitual es acudir a una notaría o a una administración pública, cada vez más personas optan por la opción de compulsar documentos por correo a través de Correos, una alternativa más cómoda y accesible. En Almoguera Notario te explicamos cómo funciona este servicio, qué validez tiene y en qué situaciones puede ser especialmente útil para ti.
¿Qué significa compulsar documentos en Correos?
Compulsar un documento implica verificar que una copia es fiel al original. En el caso de Correos, esta validación se realiza mediante el sistema ORVE (Oficina de Registro Virtual Electrónico), que permite digitalizar el documento original y enviarlo electrónicamente a la administración pública correspondiente.
Aunque no se trata de una compulsa tradicional con sello físico, el resultado cumple la misma función: presentar documentación válida ante organismos públicos. Correos actúa como oficina de registro, garantizando que el documento ha sido escaneado correctamente y que su envío queda registrado oficialmente.
¿Qué documentos se pueden compulsar en Correos?
Este servicio está pensado para documentos que deban presentarse ante administraciones públicas. Algunos ejemplos habituales incluyen:
- Documentos de identidad (DNI, pasaporte, NIE).
- Títulos académicos y certificados oficiales.
- Escrituras, contratos o poderes.
- Documentación para oposiciones, becas o subvenciones.
Es importante que el documento sea original, esté en formato A4, sin grapas ni encuadernaciones, y en buen estado para su escaneo. Correos no admite documentos deteriorados, cartulinas, papel cebolla ni soportes físicos como CD o USB.
¿Cómo funciona el servicio ORVE en Correos?
El proceso es sencillo y no requiere cita previa:
- Acude a una oficina de Correos con el documento original.
- Solicita el servicio de digitalización y envío a través de ORVE.
- El personal escanea el documento y lo registra electrónicamente.
- El sistema genera un justificante de envío, que acredita la presentación oficial ante la administración.
Este trámite tiene la misma validez que si se hubiera presentado el documento físicamente en el organismo correspondiente.
¿Cuánto cuesta compulsar documentos en Correos?
El precio del servicio ORVE es de 3,21 € IVA incluido por documento. Este importe cubre la digitalización, registro y envío electrónico del documento, facilitando el acceso a las copias certificadas de forma rápida y segura. Además, este servicio está disponible para diversos tipos de documentos, como identificaciones, escrituras y otros documentos oficiales, lo que lo convierte en una opción cómoda para quienes necesitan validar documentos sin desplazarse a una oficina física.
En caso de que sea necesario enviar documentos que no pueden ser escaneados, como algunos tipos de identificaciones o documentos muy voluminosos, es posible complementar la compulsación con un envío mediante Carta Certificada. El coste de este servicio varía según el peso del envío:
Rango de Peso | Precio (€) |
---|---|
Hasta 20 g | 5,29 € |
Más de 20 g hasta 50 g | 5,43 € |
Más de 50 g hasta 100 g | 6,00 € |
Más de 100 g hasta 500 g | 7,50 € |
Más de 500 g hasta 1.000 g | 10,65 € |
Más de 1.000 g hasta 2.000 g | 11,10 € |
Si se requiere una entrega más ágil, se puede optar por la Carta Certificada Premium, que tiene un coste de 6,78 € y ofrece un servicio más rápido. Este servicio garantiza que el documento llegue de manera segura y con confirmación de recepción.
Para consultar las tarifas oficiales y obtener más información sobre los servicios de Correos, puedes visitar su página de tarifas.
¿Es válida la compulsa realizada en Correos?
Sí. La digitalización y registro mediante ORVE tiene plena validez legal ante administraciones públicas. El documento escaneado se considera oficialmente presentado, y queda constancia de ello en el sistema de registro.
Este método es especialmente útil para trámites como:
- Inscripción en procesos selectivos.
- Solicitud de becas o ayudas.
- Presentación de documentación en universidades, ayuntamientos o ministerios.
¿Qué ventajas ofrece compulsar documentos en Correos?
- Fácil accesibilidad (las oficinas de correos están distribuidas por toda España).
- Trámite rápido y sin cita previa.
- Registro oficial ante la administración.
- Precio asequible.
- Validez legal garantizada.
¿Cuándo conviene acudir a una notaría?
Aunque el servicio de Correos puede ser útil en determinados casos, existen situaciones en las que la compulsa notarial es más adecuada, por ejemplo:
- Cuando se requiere una copia compulsada con firma y sello notarial.
- Para documentos que deben presentarse ante entidades privadas o en el extranjero.
- En trámites que exigen fe pública notarial o certificación adicional.
En estos casos, recomendamos acudir a una notaría para garantizar la máxima seguridad jurídica. En Almoguera notario ofrecemos asesoramiento personalizado y compulsa de documentos con plena validez legal, tanto en formato físico como digital.
¿Qué otras formas de compulsa de documentos existen?
Además del servicio ORVE que ofrece Correos, existen otras vías para compulsar documentos, cada una con características y niveles de validez distintos según el tipo de trámite o entidad receptora.
Una de las más habituales es la compulsa realizada por una notaría. En este caso, el notario verifica personalmente que la copia corresponde fielmente al original y añade su firma y sello, otorgando fe pública notarial. Este tipo de compulsa es especialmente recomendable cuando se requiere una garantía jurídica superior, como en trámites internacionales, procesos judiciales o presentaciones ante entidades privadas.
Otra modalidad frecuente es la compulsa de fotocopias, que consiste en validar una copia simple frente al documento original. Aunque puede realizarse en organismos públicos, también es posible hacerlo en notarías, donde se garantiza la autenticidad del contenido y la correspondencia exacta entre ambos documentos.
¿Necesitas validar tus documentos con garantías?
En Almoguera Notario te ayudamos a elegir el método más adecuado para compulsar tus documentos, según el tipo de trámite y el organismo destinatario. Si tienes dudas sobre la validez de la compulsa en Correos o necesitas una copia compulsada con fe notarial, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Preguntas frecuentes sobre cómo compulsar documentos en Correos
¿Cuánto cuesta compulsar un documento en Correos?
El precio para compulsar documentos en Correos mediante el servicio ORVE es de 3,21 € IVA incluido por documento. Este importe cubre la digitalización, registro y envío electrónico del documento.
¿Cómo compulsar documentos de forma gratuita?
Generalmente, la compulsación de documentos en Correos no es gratuita. Sin embargo, algunas administraciones públicas pueden ofrecer este servicio sin coste en casos específicos, como en ciertos procedimientos administrativos.
¿Quién está autorizado para compulsar documentos?
En general, los notarios y ciertos funcionarios públicos están autorizados para compulsar documentos. También se puede realizar la compulsación en Correos, a través de su servicio de ORVE, para documentos electrónicos.
¿Es posible compulsar documentos online o electrónicamente?
Sí, es posible compulsar documentos electrónicamente mediante el servicio ORVE de Correos, que permite digitalizar y registrar documentos para su posterior validación sin necesidad de enviar copias físicas.