A lo largo de la vida te encontrarás con muchas ocasiones en las que necesitarás compulsar fotocopias, ya que mediante este proceso se valida a la copia de un documento original.
Por lo tanto, a la hora de presentar una beca de estudios, apuntarte a una oposición o solicitar la nacionalidad, necesitarás compulsar algunos documentos. Por suerte, el procedimiento es más sencillo de lo que pueda parecer:
¿Qué es compulsar una fotocopia y cómo se hace?
Compulsar una fotocopia significa que se le otorga validez a la copia de un documento original. Por lo que una fotocopia compulsada tendrá prácticamente la misma validez que el documento original, así podrás presentar la copia cuando sea necesario y conservar el documento oficial por si lo necesitas en el futuro.
Para compulsar una fotocopia la persona encargada revisa la copia y el documento original a la vez, a fin de comprobar que todo es igual en ambos papeles. Si todo es idéntico, se compulsa la fotocopia mediante un sello que acredite su validez.
Este trámite es muy habitual en las gestiones de la Administración Pública, por lo que es un proceso bastante común y relativamente fácil de llevar a cabo.
¿Dónde puedo conseguir una fotocopia compulsada?
Las fotocopias compulsadas pueden obtenerse en diferentes lugares:
- Notarías: Los notarios son autoridades públicas con la capacidad de verificar y sellar copias de documentos, esto puede tener un precio de entre 10 y 100 € en función del documento a compulsar.
- Registro Civil: Antes de proceder, es útil confirmar si necesitas compulsar documento específico relacionado con estos trámites.
- Ayuntamientos: Según el municipio podrás solicitar fotocopias compulsadas del pasaporte y el DNI, pero como esto no se da en todos los ayuntamientos es mejor llamar antes de ir.
- Oficinas de la Administración General del Estado: El Registro General del Ministerio de Justicia o la Dirección General de Tráfico son ejemplos de estas oficinas, aunque, obviamente, solo podrás obtener documentos compulsados que tengan que ver con sus competencias específicas.
Por otro lado, es muy importante asegurarte de que la copia incluye el sello oficial y la firma del notario u otra autoridad, independientemente del lugar donde obtengas la fotocopia.
Puntos clave para compulsar una fotocopia
- Para obtener la fotocopia compulsada deberás presentar tanto la copia como el documento original en la entidad correspondiente. También es habitual que te soliciten un documento de identidad (DNI o pasaporte) para comprobar que el documento es tuyo.
- La fotocopia debe ser legible y de buena calidad, si no es así, el notario o la persona encargada no podrá comprobar su validez.
- En algunos casos puede ser necesario entregar documentación adicional, el notario o la persona encargada te indicará con detalle los documentos necesarios.
- Si la persona acreditada no sella y firma la fotocopia, no se considerará compulsada.
En ocasiones, puede haber plazos para presentar la fotocopia compulsada y si no se cumplen se puede rechazar la solicitud.
Diferencia entre fotocopia compulsada y copia auténtica
Las copias auténticas se solicitan siempre a la entidad que emitió el documento oficial, ya que como su propio indica es una copia real del documento, podríamos decir que se trata casi de un duplicado, mientras que la fotocopia compulsada es simplemente una fotocopia a la que se aporta validez, pero no una copia oficial del documento original.
¿Se puede compulsar una fotocopia online?
Actualmente, existe la posibilidad de compulsar documentos online, para ello deberás escanear el documento original y la fotocopia y adjuntarlos al notario en formato PDF.
Después, la persona acreditada realizará el mismo procedimiento que haría con los documentos físicos, comprobando que ambos sean idénticos y procediendo a la firma electrónica que dará validez a la fotocopia compulsada.
Compulsar documento: diferencias clave entre documentos y fotocopias
La diferencia entre compulsar documento y compulsar fotocopia radica principalmente en el tipo de comprobación que se realiza. Cuando se habla de compulsar una fotocopia, el proceso implica verificar que la copia es fiel al documento original. Esto se hace mediante el sello y firma de una autoridad, como un notario o funcionario público, que certifica su autenticidad. Este tipo de compulsas son comunes para trámites administrativos que requieren copias avaladas del original, como solicitudes de empleo o estudios.
Por otro lado, compulsar un documento puede involucrar una verificación más amplia. En estos casos, se constata la autenticidad del documento original en sí, no solo de una copia. Este proceso es esencial para documentos sensibles o legales, como contratos o títulos académicos. En ambos casos, es crucial identificar los requisitos específicos del trámite para determinar si necesitas compulsar fotocopias o documentos originales.
Preguntas frecuentes sobre compulsar fotocopia y compulsar documento
¿Qué significa compulsar fotocopia?
Compulsar fotocopia implica verificar que una copia sea idéntica al documento original. Esto se realiza comparando ambos y añadiendo un sello oficial y la firma de una autoridad acreditada, como un notario o funcionario público. Este trámite es común en procesos administrativos que requieren copias validadas.
¿Qué diferencia hay entre compulsar documento y compulsar fotocopia?
La principal diferencia es el objetivo de la validación. Compulsar fotocopia asegura que la copia es fiel al original, mientras que compulsar documento autentifica el documento original en sí, asegurando su validez para trámites más exigentes o legales.
¿Dónde puedo compulsar fotocopias?
Las fotocopias pueden compulsarse en notarios, oficinas de la Administración Pública, ayuntamientos o el Registro Civil. Cada lugar ofrece el servicio para documentos específicos, por lo que es importante verificar los requisitos antes de acudir.
¿Se puede compulsar documentos de forma online?
Sí, en algunos casos es posible. El procedimiento consiste en escanear el documento original y la copia, enviándolos en formato PDF a un notario para su revisión. Si todo es correcto, el notario añade una firma electrónica que valida la fotocopia.
¿Qué documentos suelen necesitar compulsar?
Los documentos más comunes incluyen certificados de nacimiento, matrimonio o defunción, títulos académicos, contratos laborales y copias de identificación oficial, como el DNI o el pasaporte.
¿Qué pasa si la fotocopia no está compulsada correctamente?
Si la fotocopia carece de un sello y firma oficiales, no será válida para los trámites correspondientes. Además, algunas entidades pueden rechazar las fotocopias si no cumplen con los plazos o requisitos específicos. Por eso, es esencial revisar que el proceso se haya realizado correctamente.
Si necesitas más preguntas o ajustes, avísame.
En Almoguera Notario nos encargamos de autentificar y compulsar fotocopias en Madrid, por lo que si necesitas este servicio, contacta con nuestro equipo para tenerlo todo listo cuanto antes. Nos encontrarás a través del teléfono de contacto 915 64 36 92, mediante el correo electrónico info@almogueranotario.com o en Paseo de la Castellana, 140 6ª Planta.